WHAT & WHERE. ¡RECIBE DESCUENTOS ÚNICOS!
MENTE
LAS 5 DIMENSIONES DE
LA DEPRESIÓN

1 AGO 2017
Por: Sandra Romero

En los últimos años se ha vuelto muy común utilizar la expresión “estoy deprimida” para describir algún momento de tristeza o desilusión que se esté viviendo en el momento, cuando la realidad es que hablar de depresión no debe ser tomado a la ligera; es importante conocer de que se trata, para no utilizar incorrectamente el termino y para reconocer los síntomas en nosotros mismos y en los demás y así poder ayudar.
Empecemos por aclarar que estar deprimido no es lo mismo que estar triste. La tristeza pasa con los días, la depresión no. Un estado de depresión implica un abatimiento general donde se pierde la fuerza, vitalidad, y las ganas de hacer las cosas.
En este artículo te describimos brevemente las 5 dimensiones que tiene la depresión y los síntomas que se pueden presentar en cada una de ella.
Cuerpo
-Falta de sueño
-Sensación de Cansancio (Ojeras, falta de energía)
-Mirada pérdida, sin enfoque
-Aumento o pérdida de apetito y por consiguiente aumento o pérdida de masa corporal

Pensamiento
-Ideas distorsionadas o irracionales (todos me juzgan, me quieren hacer daño, no tengo ganas de vivir, todo está perfecto, no valgo nada, soy inútil, estarían mejor sin mí, qué caso tiene)
-Pensamientos obsesivos recurrentes, durante todo el día que afectan la rutina.
Emociones
-Sentimientos de tristeza profunda, ansiedad, angustia, ciertos momentos de euforia, indiferencia o desinterés
Sentidos
-Sensibilidad en los sentidos, percibir la luz muy intensa o los sonidos muy fuertes, lo mismo con los olores
- Hipersensibilidad en la piel
-Falta de atención y distracción.

Conducta
-Aislamiento
- Conductas de riesgo (gastar dinero, deshacerse de posesiones personales, tomar y fumar en exceso, relaciones sexuales sin protección).
-Descuidar la imagen
- Actuar como en piloto automático
Si reconoces algún síntoma no necesariamente se trata de una depresión; ya que puedes estar experimentando cansancio o falta de energía por muchas razones como el estrés, pero lo importante es que escuches a tu cuerpo y mente, y si algo está causando malestar y te preocupa lo mejor es consultar a un profesional que te pueda guiar. No tiene nada de malo vivir una depresión (es más común de lo que parece), lo malo sería mirar hacia el otro lado.
Recuerda que tú eres la persona más importante de tu vida, ¡cuídate!

