WHAT & WHERE. ¡RECIBE DESCUENTOS ÚNICOS!
LUGARES
Las mujeres invaden el cine

NOVIEMBRE/ 2018
Por:
Noviembre llega con una cartelera llena de mujeres inspiradoras con películas como Colette, Ana Karenina, De libros, amores y otros males y el estreno de La chica en la telaraña. Todas películas que hablan de la superación femenina frente a una sociedad que parece complicarse la vida, sobre todo obstaculizándoles la libertad. Aquí un poco de lo que tratan estas cintas.
De libros, amores y otros males
Dirigida por Isabel Coixet, esta película trata de la empresa casi imposible de Florence Green, una lectora voraz que tras perder a su marido en la segunda guerra mundial, decide abrir una librería en un pequeño poblado de Inglaterra. En su empeño se encontrará con la ayuda de una pequeña asistente y la amistad incondicional de un viejo noble, pero también el odio y la enemistad de la mujer más poderosa del pueblo: Violet Gamart.
Una película que nos recuerda lo peligrosos que resultan los libros para las mentes cerradas.
Colette: liberación y deseo
Colette: liberación y deseo
Dirigida por Wash Westmoreland y protagonizada por Keira Knightley, esta película aborda la vida de la escritora Sidonie-Gabrielle Colette, famosa en el París de los años 20’s, quien se vestía de hombre y publicaba obras escandalosas y revolucionarias, entre las que destaca Gigi, por tratarse de una novela que reflexiona sobre lo femenino.
Es en definitiva una película interesante, que se encuentra en las salas de arte de Cinépolis y Cinemex.
Ana Karenina, la historia del conde Vronsky
Dirigida por Karen Shajnazarov, esta película abarca la vida de Ana Karenina, personaje de Tolstoi, desde una perspectiva diferente. Y es que nos encontramos con Sergei Karenin, hijo de Ana y con el conde Vronsky, años después del trágico destino de la dama. Ambos se reencuentran y descubre todas las preguntas que Ana les dejo como un legado difícil de entender.
Este film es ruso, por lo que es una experiencia interesante verlo, proporciona un punto de vista de las cuestiones más humanas y existenciales, totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. Vale la pena por el exotismo mismo y la interpretación de Shajnazarov sobre la obra de Tolstoi y la Rusia del pasado.
La chica en la telaraña
Dirigida por Federico Álvarez, la continuación de la historia de Lisbeth Salander se estrena este viernes y contempla un lado de la heroína distinto a lo que conocemos hasta ahora de esta mujer sueca. En La chica en la telaraña, nos encontramos con el pasado de Salander de una manera inesperada. Una misión complicada, lo será aún más, cuando su hermana se haga presente en su vida de nuevo.
Esta es una trama distinta a lo antes visto, pero que como película funciona bien por sí misma y, ante todo, tiene un gran acierto como secuela: no resulta indispensable haber seguido la trilogía de Millenium para entender los motivos de la protagonista, ni las relaciones entre los personajes.

