WHAT & WHERE. ¡RECIBE DESCUENTOS ÚNICOS!
FINANZAS PERSONALES
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

28/ OCTUBRE/ 2018
Por: Karla Orozco

Realizar actividades fuera de clases es algo beneficioso porque “favorece la socialización, la tolerancia, el respeto a las normas y el entrenamiento en la frustración, lo que redunda en el desarrollo de la autoestima.
Sin embargo, la clave está en que sean los menores los que decidan a qué clases adicionales quieren ir para que no dejen de hacer otra de sus necesidades vitales: jugar. Algunos expertos levantan la voz contra esa falta de tiempo para jugar, lo que provoca niños estresados por una agenda repleta de tareas, con dificultades para concentrarse o para la lectura e incapaces de disfrutar del momento. Algo que, además, puede redundar en una falta de capacidad de decisión y escasa creatividad.
¿Cuántas son pocas o muchas actividades?
Pero incluso cuando son los propios niños los que piden realizar estas ocupaciones , ¿cómo saber si son capaces de asumir toda esa carga adicional? “Las horas a establecer dependerá del tipo de niño y de la cantidad de carga escolar que tenga”, "se recomienda no sobrecargar de horas extraescolares a los niños “ya que se están dando casos donde empiezan a acusar ansiedad y reclaman más tiempo de juego. En la actualidad muchos centros sobrecargan a los niños de deberes y estudio y, si a eso le añadimos una sobrecarga de trabajo extra, los menores no tienen tiempo para jugar y ello no favorece el desarrollo de su creatividad”.
Karla Berenice Orozco Escamilla
Recursos Humanos
Fb: @karlaorozco

